Bionic Hidrogen Battery: Una solución revolucionaria de FESTO

ALEX DITTER • 29 de abril de 2024

El hidrógeno es el combustible del futuro, pero es sumamente inestable

Festo generó una solución revolucionaria para el almacenamiento seguro y transporte de hidrógeno con la ayuda de bacterias: BionicHidrogenBattery

Actualmente hay una explosiva tendencia al desarrollo de la industria de la electromovilidad a través de células de hidrógeno, pero el hidrógeno es muy inestable en altas concentraciones y es muy difícil su transporte y su almacenamiento.

Lo que lleva a bajarle la temperatura a muchos grados bajo cero para poder estabilizarlo. Festo legaliza un prototipo a baja escala que hace que a través de la bacteria T. Kivui el hidrógeno se convierta en Ácido Fórmico de forma segura y eficiente desde el punto de vista energético y así poder almacenarlo y transportarlo a temperaturas relativamente bajas de alrededor de 65° C y una baja presión de 1,5 bar. En el destino la misma bacteria genera el proceso inverso y lo vuelve a convertir en H2.

Pero, cómo se ocupa el hidrógeno en electricidad?
Es un proceso llamado Hidrólisis mediante el cual se unen dos moléculas de H2 + una de O provocando H2O que es agua.

Este proceso de unir ambas partículas genera electricidad que es la que carga las baterías y
su resultante como "contaminante” es agua pura.

El Hidrógeno está presente en nuestro entorno en un 70% y el Oxígeno en casi un 20%. Si el uso del hidrógeno como combustible se logra desarrollar en el futuro de una forma viable (que es algo que se está estudiando y en creciente beneficio) tendremos fuentes de energía renovables y no contaminantes, en teoría.





Asi se hace el proceso de hidrógeno a ácido fórmico y viceversa:


  1. Se propagan las bacterias T. kivui en condiciones optimizadas en un biorreactor.
  2. El hidrógeno se produce a partir del agua por electrólisis.
  3. Las bacterias convierten el CO2 y el hidrógeno en ácido fórmico.
  4. Se extrae el ácido y se vierte en un recipiente.
  5. Transportan de forma segura el ácido fórmico hasta donde se reconvierte.
  6. Las mismas bacterias descomponen el ácido fórmico en sus componentes: Hidrógeno y Co2.
  7. El hidrógeno se convierte nuevamente en energía eléctrica en una pila de combustible.